Dónde puedes leernos
de Juan Ares, Jorge; Boschetti, Cristina; Gilotte, Sophie; Guerrot, Catherine; Schibille, Nadine. En Archaeometry, 2024, pp. 1-16
Glass beads from two Islamic archaeological sites in the Tagus valley in central Spain were selected and analysed by laser ablation inductively coupled plasma mass spectrometry (LA-ICP-MS), and a subset of samples (n = 6) was analysed for Pb isotopes by multicollector thermal ionization mass spectrometry (MC-TIMS). The analytical and isotopic data of the beads from Ciudad de Vascos (Toledo) and Albalat (Cáceres) demonstrate beyond reasonable doubt that glass beads were produced in the Iberian Peninsula during the Islamic period using local Pb-silica and soda-rich plant-ash glass. The bead workshops in al-Andalus were evidently part of an efficient system of glass collection and recycling, and used only relatively simple bead-making techniques such as winding and folding. At present it is unclear to what extent the Islamic bead-makers in the Iberian Peninsula were involved in the international trade in glass beads or whether their products were mainly destined for a regional market. Despite local production, some samples show compositional and typological features that suggest the import of finished glass beads, perhaps from Central Asia.
Crouzet-Pavan, Elisabeth. Une autre histoire de la Renaissance. Paroles d’objets. Francia: Albin Michel, 2024
Nous sommes dans l’Italie du xve siècle. Au rebord d’une fenêtre, un pot de majolique, à décor de feuilles et au beau reflet métallique. Venu de la région de Valence, il abrite une plante ornementale. Sur un bureau, à côté de ciseaux, de lunettes, de plumes, un, deux, trois encriers sont disposés. L’un, importé depuis la Syrie mamelouke à Venise, est de bronze damasquiné, l’autre, de verre plus ou moins précieux, alors que le dernier, en faïence, a été fabriqué en Italie, à Faenza. Sur un lit, des courtepointes, des couvre-lits, des oreillers empilés; autour, des courtines; une débauche de velours, de taffetas, et puis des cordons d’or, des franges et des motifs brodés, du vert, du cramoisi, du pourpre. Accroché à proximité, pour veiller sur les dormeurs, un tableau montrant une Vierge à l’Enfant; plus loin sur le mur, un miroir. Dans la chambre encore, des coffres, dont les panneaux peints narrent des histoires, et des tapis d’Anatolie ou du Caire. Dans la grande salle, sur la table installée pour un repas d’apparat et sur le dressoir, une profusion inédite de verrerie et de vaisselle.
Ces objets sont au cœur de notre enquête, qui veut leur rendre une vie oubliée, en s’interrogeant sur les pratiques qu’ils autorisent, sur les liens qu’ils entretiennent avec ceux qui les façonnent, les achètent, les utilisent, les font circuler. Meubles, tissus, vases et fourchettes racontent une histoire anthropologique de la Renaissance: celle, aussi importante que les triomphes des arts et de l’humanisme, des transformations de la culture matérielle, celle d’une Italie ouverte vers les ailleurs.
Martín Romera, María Ángeles, «Redes femeninas y conflictos conyugales: Lazos de las mujeres nobles de Valladolid entre sí y con la reina Isabel a fines de la Edad Media». En Luis Vasallo (ed.), Entre el amor y el desamor. Escenarios de ejemplaridad y transgresión en Valladolid (Siglos XV al XVI). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2024, pp. 89-118.
Igual Luis, David, «Frontera y comercio en los reinos hispánicos de los siglos XIII-XV: de las perspectivas de estudio al ejemplo de las relaciones Castilla-Valencia». En La frontera en imágenes. El oriente peninsular ibérico siglos XIII-XVI, José Vicente Cabezuelo Pliego (coord.), Juan Francisco Jiménez Alcázar (coord.), Universidad Nacional de Mar de Plata, 2024 pp. 81-112
El texto aborda los vínculos frontera-comercio en los reinos hispánicos de los siglos XIII-XV o, por expresarlo con más detalle, las implicaciones para los intercambios de las situaciones fronterizas y, al revés, los efectos sobre la propia frontera de dichos intercambios. Se divide en dos partes. La primera resume algunas perspectivas globales de estudio del binomio frontera-comercio, que afectan a cuestiones espaciales, políticas, de conflictividad y humanas.
La segunda parte es más concreta y se fija en las conexiones mercantiles Castilla-Valencia como muestra microanalítica de muchas de las circunstancias que se habrán señalado con anterioridad. En conjunto, el artículo muestra distintas ambivalencias que, al final, remiten a fórmulas duales del tipo guerra-paz, conflicto-oportunidad o violencia-negocio y que apuntan a la doble percepción de lo fronterizo cuando se imponían, por un lado, los elementos de separación, barreras, restricciones, control y diferencias o, por el contrario, los elementos de permeabilidad, contactos, superación de límites, continuidad de conexiones y ósmosis.
López Guadalupe, Miguel José. «La sociedad del Antiguo Régimen a través del análisis de redes. Una propuesta pedagógica para Educación Secundaria». En Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, nº18, 2024, pp. 149–160
Se propone una situación de aprendizaje de dos sesiones para la materia de Geografía e Historia (2º ESO) sobre el poder en las sociedades del Antiguo Régimen a través del análisis de redes, aplicando el aprendizaje basado en conceptos al pasado histórico. Primeramente, el alumnado partirá de situaciones cotidianas para construir su propio concepto de capital (social, económico, cultural…). En un segundo momento, se aplicará este conocimiento a un puzle en el que el alumnado tendrá que resolver un desafío de un rey apoyándose en un personaje ficticio. Este ejercicio servirá para pensar históricamente y potenciar la empatía. El objetivo final es estimular la capacidad del alumnado para cuestionar y matizar los paradigmas sobre las sociedades premodernas a los cuales está habitualmente expuesto, basados en categorías sociales rígidas y estáticas, como la clase, el estamento, la religión o el oficio. En la segunda sesión el estudiantado elaborará un ensayo sobre cómo puede alguien convertirse en rey, basándose en un extracto de «El príncipe» de Maquiavelo.
Losa Contreras, Carmen, «¿Honor o gravamen? El oficio del Alférez Mayor en el Cabildo de México». En Política y administración en España. Nuevas perspectivas de la historia institucional, coord. por Javier Alvarado Planas, Concepción Gómez Roán, Gonzalo Oliva Manso, 2024, ISBN 978-84-1070-361-2
Dossier: Urbanismo y jerarquización de los territorios americanos (100-1700) en Mélanges de la Casa de Velázquez, vol. 53-2. Asenjo González, María y Fernando Vela Cossío, Fernando (eds.)
Con las siguientes contribuciones de miembros de HISEURAM:
Crouzet-Pavan, Elisabeth; Maire Vigueur, Jean-Claude. Decapitadas. Tres mujeres en la Italia del Renacimiento. España: Editorial Base, 2023
Entre 1391 y 1425, tres mujeres fueron decapitadas por orden de sus maridos. Las esposas de tres de los más grandes señores de la Italia renacentista —Mantua, Milán, Ferrara—, Agnese Visconti, Beatrice de Tende y Parisina Malatesta, fueron ejecutadas por adulterio. Sin embargo, ninguna mujer infiel sufría entonces tal castigo; otra singularidad es que, lejos de ocultar estas matanzas, los tres señores las hicieran públicas. Un enigma histórico que Élisabeth Crouzet-Pavan y Jean-Claude Maire Vigueur pretenden descifrar con este libro. Esta fascinante investigación sobre las costumbres, las prácticas culturales y la autoridad de los florecientes señoríos del Renacimiento italiano es también una importante contribución a la historia de la mujer. Es la Italia del primer Renacimiento, la Italia de la violencia machista, pero también del humanismo naciente y de la pasión por las artes, lo que está en el corazón de estas tres tragedias femeninas.
Igual Luis, David, «No solo lana. El comercio entre Cuenca y Valencia a finales del siglo XV». En Cuenca: su Historia y sus tierras, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2023, pp. 393-409
López Guadalupe, Miguel José. «Las pecheras de Sigüenza. Solteras, viudas y "viudas de vivos" (1492-1519)». En La Edad Media en la Europa meridional: Gentes, dinámicas y procesos, Silvia María Pérez González (coord.), Raúl González González (ed.), Raquel Martínez Peñín (ed.), España: Universidad de Huelva, 2023, pp. 139-160
López Guadalupe, Miguel José. Redes y estrategias de ascenso en la Monarquía Hispánica. La familia Malvezzi y el Colegio de España en Bolonia (siglos XV-XVI), España: Dykinson, 2023
Pérez González, Silvia María; Arboleda Goldaracena, Juan Carlos. «Las bases económicas urbanas de los hospitales de Sevilla a finales de la Edad Media». En Instituciones. Documentos, nº50, 2023, pp. 361-384
Pérez González, Silvia María; Arboleda Goldaracena, Juan Carlos. «El control eclesiástico y el carácter religioso de la asistencia hospitalaria en la Sevilla de finales de la Edad Media». En Cuadernos De Historia, nº58, 2023, pp. 283–307
Pérez González, Silvia María; Ruiz-Berdejo Beato, Alberto. «Clausuras franciscanas y dinámicas urbanas en el reino de Sevilla a finales de la Edad Media». En Edad Media: revista de historia, nº4, 2023, pp. 7-39
El objetivo de este trabajo es analizar la participación de los conventos femeninos franciscanos en algunos aspectos de la economía de las ciudades en las que fueron erigidos. Nos centramos en las dos principales ciudades del reino de Sevilla, la capital del mismo y Jerez de La Frontera, para el periodo comprendido entre 1410 y 1520. La documentación sobre la que se basa este estudio procede de las colecciones diplomáticas de los conventos y de los fondos de protocolos notariales de ambas ciudades. De esta forma podremos demostrar la capacidad de las monjas para gestionar su patrimonio y evidenciar los vínculos de muy variada naturaleza que fueron capaces de tejer con sus conciudadanos.
López Guadalupe, Miguel José; Millán da Costa, Adelaide. «Pequeñas ciudades de frontera en perspectiva comparada. Trás-os-Montes y Alto Couro oriental y la Extremadura castellano-oriental en la Baja Edad Media». En Ciudades en expansión. Dinámicas urbanas entre los siglos XIV-XVI, Silvia María Pérez González (coord.), María Asenjo Gonzáles (ed.), David Alonso García (ed.), 2022, pp. 139-172
Pérez González, Silvia María; Arboleda Goldaracena, Juan Carlos. «Andalusian Confraternities at the End of the Middle Ages and the Origin of Penitential Processions». En Imago temporis: medium Aevum, nº16, 2022, pp. 353-385
Silvia María Pérez González, María Asenjo González, y David Alonso García, Ciudades en expansión. Dinámicas urbanas entre los siglos XIV-XVI. Madrid: Dykinson, pp. 205-220.
Con las siguientes contribuciones de miembros de HISEURAM:
Pérez González, Silvia María; Mingorance, José Antonio. «La construcción del mercado local del vino de Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media. Normativa y espacios». En Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, nº86, 2022, pp. 41-70
Ríos Conejero, Alejandro, «La eficacia simbólica del lenguaje en las relaciones ciudad-territorio. El caso de Sevilla en el siglo XV». En Ciudades en expansión. Dinámicas urbanas entre los siglos XIV-XVI, Silvia María Pérez González (coord.), María Asenjo Gonzáles (ed.), David Alonso García (ed.), 2022, pp. 205-220
Ríos Conejero, Alejandro; Allué Andrés, Lydia C.; Tello Hernández, Esther; Villagrasa-Elías, Raúl. «Fuentes fiscales y arqueológicas para el estudio de la población bajomedieval. Una propuesta de docencia». En Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, vol. 40, nº2, 2022, pp. 9-33
Los territorios de la antigua Corona de Aragón, en general, y del reino de Aragón, en particular, cuentan con fuentes documentales excepcionales para el estudio de la población y su distribución por el territorio.
Desde hace años hay una reflexión profunda sobre el uso de aquellas en la investigación en demografía histórica. Sin embargo, esto no siempre se traslada a las aulas universitarias. Al encontrarnos en una fase preestadística debemos atender, asimismo, a otras fuentes y disciplinas que nos ayuden a estudiar este tema desde un punto de vista más amplio. Con el presente artículo se busca poner de relieve la posibilidad que tiene el uso combinado de las fuentes documentales –fiscales y contables– y arqueológicas para el estudio de la distribución de la población en el sur de Aragón durante la Baja Edad Media y su aplicación en la docencia universitaria.
Asenjo González, María; Crouzet-Pavan, Elisabeth; ZORZI, Andrea (eds.) (2021): Urban hierarchy: the interaction between towns and cities in Europe in Late Medieval and Early Modern Times, Turnhout: Brepols.
Con las siguientes contribuciones de miembros de HISEURAM:
Crouzet-Pavan, Elisabeth. VI-XXIe siècle. Francia: Belin éditeur, 2021
D’abord, des petites communautés d’habitants s’installent au fond du golfe Adriatique, au milieu d’eaux salées et de terres humides. Déjà, elles se livrent à des échanges.
Puis commence la construction d’une ville et d’une puissance marchande capable de dominer le commerce méditerranéen et de mettre en scène sa gloire dans le spectacle de la place Saint-Marc, de ses palais et de ses églises.
L’histoire de Venise se confond aussi avec celle d’une république qui, de modèle pour la pensée politique, s’est transformée, à la veille de sa brutale disparition en 1797, en un triste exemple d’État aristocratique et autoritaire.
Ce grand entrepôt du négoce international, cette métropole animée au XVIe siècle par un rebond industriel, devient encore, à l’heure des redimensionnements de son rôle économique, une capitale culturelle et la cité du Carnaval.
Toutes ces vies successives de Venise se prolongent et se renouvellent après la chute de la République. L’ouvrage les ressaisit dans un récit inscrit dans la longue durée, jusqu’aux défis que doit relever la Venise d’aujourd’hui, vidée de ses habitants, confrontée aux périls de son site fragile et à ces autres risques liés au tourisme de masse.
De la lagune à la Méditerranée orientale, de la ville aux campagnes de la Terre Ferme, sur ces territoires se jouèrent les mille et une existences vénitiennes, celles des acteurs, connus et surtout inconnus, d’une histoire totale.
Prenant appui sur une intime connaissance des archives, sur une bibliographie internationale et une familiarité nouée de longue date avec Venise, Élisabeth Crouzet-Pavan retrace mille cinq cents ans d’une histoire profondément renouvelée, éclairée par une somptueuse iconographie.
Martín Romera, María Ángeles, «Las ciudades y los juicios de residencia desde el siglo XIII hasta el reinado de los Reyes Católicos: contrapuntos a una narrativa de centralización». En Hispania, LXXXI, nº 268, 2021, pp. 397-423
El artículo aborda los juicios de residencia, uno de los hitos de la narrativa de construcción del Estado Moderno en Castilla, con el objetivo de comprender el papel desarrollado por las ciudades en el éxito de un procedimiento que originalmente respondía a una lógica opuesta a la de centralización. El énfasis en la práctica de las residencias y en la documentación local, como las actas concejiles, en lugar de en la legislación, permite aquilatar cuánto de lo propuesto por los Reyes Católicos fue innovación, cuánto fue tomado de la práctica precedente, cuánto fue negociado con las ciudades, y cuánto fueron, tan solo, intenciones que no se correspondieron con la realidad del procedimiento. De esta forma se relativiza el dirigismo regio y se pone en valor a los actores urbanos, concejos y vecinos que, teniendo sus propios intereses y una concepción diferente de las residencias, fueron claves en su desarrollo y consolidación.
Martín Romera, María Ángeles y Ziegler, Hannes (eds.), The officer and the people. Accountability and Authority in Premodern Europe. Oxford University Press, 2021.
El libro contiene los siguientes capítulos realizados por Martín Romera:
Ríos Conejero, Alejandro, La caballería villana del Teruel bajomedieval. Aproximación al estudio de la élite urbana en la Extremadura aragonesa (siglos XIII-XV). Universidad de Zaragoza, 2020.
Ríos Conejero, Alejandro, «Estrategias de linaje y patrimonio en la oligarquía bajomedieval turolense la pugna por la escribanía del Justicia de Morella». En Medievalismo: revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales, nº30, 2020, pp. 449-468
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de las estrategias familiares llevadas a cabo por la oligarquía turolense durante la Baja Edad Media con el fin de evitar la disgregación de su patrimonio. Para ejemplificar las herramientas usadas por los linajes de esta élite se analizará un bien concreto, las rentas de la escribanía de Morella y sus aldeas, a lo largo de seis generaciones, desde su adquisición en 1328 hasta su enajenación en 1519.
Igual Luis, David, «Movimento portuale, reti marittime e diversità dei mercati a Valenza nel XV secolo». En Reti marittime come fattori dell’integrazione europea / Maritime Networks as a Factor in European Integration, Giampiero Nigro (ed.), 2019
Martín Romera, María Ángeles. Redes de poder. Las relaciones sociales de la oligarquía de Valladolid a finales de la Edad Media (1450-1520). Madrid: CSIC, 2019.
Una de las grandes preguntas de la historia bajomedieval es cómo se construyó, se reprodujo o se deterioró el poder de las oligarquías que desde el siglo XIII gobernaron las ciudades europeas. Recurriendo al enfoque de las redes sociales, se ofrece una interpretación innovadora de estas élites urbanas y su relación en el complejo entramado de poderes que confluyeron durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Este libro constituye a la vez una contribución fundamental al conocimiento de uno de los principales centros urbanos de la Castilla bajomedieval, Valladolid, y un hito en el desarrollo de un nuevo ámbito interdisciplinar, el análisis de redes sociales histórico. A través del análisis de redes sociales se concibe el sistema político urbano de Valladolid como una red de relaciones a lo largo de la cual circulan servicios, favores e información y en la que se integran un conjunto de personas que ni está limitado a los oficiales, ni es estático, ni vitalicio, ni exclusivo de los varones. La concepción de la oligarquía en red aporta las claves necesarias para una renovación de cuestiones históricas de primer orden, como la definición de las élites, el clientelismo, las bases y el ejercicio del poder, el papel de las mujeres y dos de los escenarios fundamentales donde dicho poder se puso en juego en Castilla: los linajes de caballeros urbanos y las relaciones con el común.
Ríos Conejero, Alejandro, «La escribanía del concejo de Teruel en la Baja Edad Media: evolución e injerencia monárquica». En Aragón en la Edad Media, nº20, 2019, pp. 295-324
Los escribanos siempre han sido un engranaje imprescindible en la maquinaria de gobierno en cualquier época y circunstancia. A lo largo de este trabajo se analizará la figura del escribano del concejo de Teruel durante la Baja Edad Media. A la par, se estudiarán los diversos intentos por parte de la monarquía aragonesa de interferir en su designación, así como los enfrentamientos jurídicos que ello generó entre el municipio y la Corona.
Monográfico: La jerarquización urbana en la Baja Edad Media. Aspectos políticos, socioeconómicos y devocionales. María Asenjo González (Coord.), Anuario de Estudios Medievales, 48-1 (2018).
Con las siguientes contribuciones de miembros de HISEURAM:
Igual Luis, David, «Los mercaderes toledanos en los reinos hispánicos (1475-1520): una aproximación a partir del observatorio valenciano». En Anuario de Estudios Medievales, nº48 (1), 2018, pp. 243-269
López Guadalupe, Miguel José. «Procesos de señorialización en concejos de realengo en la Extremadura castellano-leonesa». En Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, nº31, 2018, pp. 431-454
Losa Contreras, Carmen; «Judíos y mudéjares al servicio del concejo. Una reflexión sobre la dicotomía convivencia-segregación en el Madrid de los Reyes Católicos», en Revista de la Inquisición: Intolerancia y derechos humanos, ISSN 1131-5571, Nº 22, 2018, págs. 203-232
Igual Luis, David, «Valladolid y sus círculos económicos de relación (1475-1520)». En Edad Media. Revista de Historia, nº15, 2017, pp. 97-114